Defensoría del pueblo de Tandil

Presentación del Informe anual de gestión 2024.

En el día de la fecha, la titular de la Defensoría del Pueblo de Tandil, Dra. Paula J. Lafourcade presentó ante el Honorable Concejo Deliberante de esta ciudad el Informe Anual referente a la actividad realizada por la Defensoría durante el período 2024 conforme lo marca la ordenanza 15.971 y cc.

Paula J. Lafourcade informó que más de 1200 vecinos y vecinas de nuestra ciudad fueron atendidos en forma individual o colectiva en la nueva sede de calle Maipú 253.

Referenció que de las causas ingresadas, se resolvieron favorablemente el 84,67% de las mismas. También destacó que el 68,33 % de las causas fueron realizadas por mujeres.

La Defensora hizo hincapié en su exposición en la importancia del rol del defensor del pueblo en especial en la promoción y protección de los derechos de incidencia colectiva. 

Agregó que son diversas las temáticas que abordan, por ser un organismo de puertas abiertas, como reclamos de arbolado público, ruidos molestos, seguridad, habitat, estado de las calles, infraestructura, tasas municipales, servicios públicos, bromatología y que el estilo del organismo es el de ser un organismo de gestión rápida, que acerca la administración pública al administrado, que trabaja con un alto grado de coordinación y diálogo con las distintas áreas municipales.

Explicó que en el transcurso del 2024 se recibieron reclamos por el acceso y costo de los servicios públicos como energía eléctrica, gas, agua potable, extensión de los servicios públicos, en especial de agua potable por red o acarreo, construcción en el faldeo serrano, propiedades en estado de abandono, mejoras en barrios populares.

 Dentro de los derechos involucrados más del 52,21% de  los reclamos estaban relacionados con el derecho a la salud. Al respecto la titular dijo: “las estadísticas no son de extrañar, dado el deterioro del sistema de salud en la Argentina. Negativas de prestación, faltantes de medicamentos de alto costo, en especial oncológicas y enfermedades crónicas son las más frecuentes. La Defensoría no es ajena a lo que sucede a nivel local, provincial y nacional en materia de salud” 

 La defensora destacó en esta línea que el 90% de resolución favorable en en cuestiones de salud se debe al trabajo articulado que se lleva adelante entre todos los organismos con asiento en Tandil como son defensa pública nacional y provincial, la superintendencia de salud, la delegación de la defensoría del pueblo de la provincia y el SISP.

Debemos mencionar que este Organismo es un termómetro de las problemáticas locales y coyunturales como son salud, servicios públicos, urbanismo e infraestructura, hábitat y medio ambiente entre otros, agotando todas las instancias a su alcance en pos de obtener respuestas a los requerimientos que son en muchos casos complejos, cíclicos y que requieren esfuerzos de todos los niveles de Gobierno.

De cara a los próximos cinco años, habló sobre los objetivos que quieren profundizar en esta nueva gestión como son la necesidad de ahondar en la cercanía a los barrios y localidades rurales que integran nuestro partido, como lo vienen haciendo ininterrumpidamente desde el año 2019, la presencia permanente en mesas y foros, la participación en clave de derechos humanos en asociaciones de defensorías del pueblo nacionales e internacionales (ADPRA, ILO), en continuar con las capacitaciones, y proyectos de extensión donde se vinculan con la ciudadanía.

https://drive.google.com/file/d/1lCHjFph7bh-Tn02bC5kGQk-D0nx1pqnC/view?usp=drive_link